BOGOTA, D.C.

Tu salud es nuestro principal objetivo

Enfermeras 24 horas

BOGOTA, D.C.

Enfermeras 24 horas

Adulto mayor es un término reciente que se le da a las personas que tienen más de 65 años de edad. Estas también pueden ser llamadas de la tercera edad. Un adulto mayor ha alcanzado ciertos rasgos que se adquieren bien sea desde un punto de vista biológico (cambios de orden natural), social (relaciones interpersonales) y psicológico (experiencias y circunstancias enfrentadas durante su vida).

Los adultos mayores son símbolo de estatus, prestigio y fuente de sabiduría. Por lo general son tratados con mucho respeto y se les identifica por ser maestros o consejeros en ciertas sociedades debido a su trayectoria.

ENFERMEDADES COMUNES EN PERSONAS MAYORES

1. Enfermedad Cerebro Vascular (Ictus)

El Ictus es una de las enfermedades más comunes en personas mayores. Se trata de una enfermedad cardiovascular que se origina cuando un vaso sanguíneo que lleva la sangre al cerebro se rompe o se obstruye. Esta enfermedad puede provocar que los mayores sufran una parálisis de forma total o parcial, pierdan facultades motoras, el habla o incluso fallezcan. Detectarlo a tiempo es de vital importancia para la supervivencia del mayor, por lo que conocer sus síntomas es muy importante. Síntomas más comunes y significativos: Si tenemos una persona mayor a nuestro cuidado debemos estar atentos a una posible pérdida de fuerza en un brazo o un lado del cuerpo, pérdida total o parcial de la visión, alteraciones en el habla y dolor de cabeza intenso, vértigo o inestabilidad. Ante cualquiera de estos síntomas se debe llamar a un médico de urgencias de forma inmediata.

2. Alzheimer

El Alzheimer o cualquier tipo de deterioro cognitivo son las enfermedades de las temidas por los ancianos ya que preceden a una pérdida progresiva de la memoria y sus funciones cerebrales, por ahora este tipo de enfermedades no tienen cura. La principal causa de estas enfermedades degenerativas es el envejecimiento del cerebro que provoca que las células nerviosas se vayan debilitando y atrofiando algunas zonas del cerebro. Existen evidencias de que varios factores relacionados con un estilo de vida saludable pueden tener un efecto en la reducción del riesgo de padecer enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia.

3. Artritis y Artrosis

La artritis, es una inflamación en las articulaciones que suele provocar hinchazón articular. La artrosis, suele ser una consecuencia de un cuadro de artritis grave. Casi todos los mayores la sufren, aunque suele ser más común en mujeres que en hombres. En concreto, la artrosis aparece por la degeneración del cartílago articular a causa de la edad, provocando dolor en el movimiento y dificultades motoras. Normalmente los mayores que la padecen pueden llevar una vida normal y disminuir el dolor siguiendo un tratamiento basado en antiinflamatorios, infiltraciones y rehabilitación. Asimismo, los casos más extremos pueden ser tratados mediante cirugía, sustituyendo las articulaciones dañadas por prótesis artificiales.

4. Parkinson

El Párkinson, al igual que el Alzheimer, es una enfermedad que principalmente afecta a personas mayores, es también una enfermedad neurodegenerativa producida por la pérdida progresiva de neuronas en la sustancia negra cerebral. Generalmente, el Párkinson se reconoce por un trastorno del movimiento, pero éste no es el único síntoma, sino que también provoca alternaciones cognitivas, emocionales y funcionales. Diferentes estudios aseguran que hay técnicas de estimulación mediante electrodos para reducir los síntomas, aunque todavía no existe cura.

 

5. Osteoporosis

La osteoporosis aparece como consecuencia de la disminución y perdida de minerales en los huesos, como puede ser el calcio.
Como consecuencia, los mayores tienen una mayor facilidad de sufrir fracturas, principalmente de fémur, cadera, tobillos, muñecas, etc.
Esta enfermedad es más común en mujeres tras la menopausia debido a las carencias hormonales. Para paliar sus efectos, se recomienda incluir en la dieta un aporte extra de calcio y seguir una vida sana que incluya algo de deporte y dieta mediterránea.

6. Hipertensión

Es muy común que las personas mayores tengan la tensión arterial alta pero este síntoma no debe tomarse a la ligera ya que la hipertensión arterial puede provocar problemas cardíacos más serios. Es importante por ello, tener hábitos de vida saludables y el control de la tensión arterial es crucial alcanzada una edad avanzada.

7. Infarto de Miocardio

El infarto de miocardio es considerado una de las principales causas de muerte en personas mayores. El colesterol, la hipertensión como hemos visto en el punto anterior, el tabaquismo, la obesidad y la diabetes son factores de riesgo para sufrir un infarto. Ante cualquiera de los síntomas de esta enfermedad se debe llamar de inmediato a un médico. Algunos de los síntomas más comunes son: fuerte dolor en el pecho, en el brazo, abdomen, sensación de falta de aire, cansando o fatiga y mareos.

CUIDADOS DEL ADULTO MAYOR

El cuidado para las personas de la tercera edad debe ser bastante especial, esto es debido a que el organismo de estos sujetos no es igual al de una persona adulta, un niño o un recién nacido, pues hay cambios psicológicos y físicos en ellos, por lo que es recomendable que estos tengan una vida tranquila, que puedan disfrutar de sus familias en paz y armonía, que tengan equilibrio, que puedan realizar algunas rutinas de ejercicios sencillas para fomentar la salud física, dejar a un lado las fatigas y los dolores articulares o musculares, y evitar enfermedades degenerativas.

Actividades para el adulto mayor

Las personas mayores necesitan ejercitar mucho tanto su mente como su cuerpo, es por ello que deben realizar actividades que ejerciten el organismo y su parte cognitiva, por ejemplo, juegos para adultos mayores como:

  • Cartas
  • Dominó
  • Puzzles